Diagnóstico de riesgos (washing, hushing)
Diagnóstico de riesgos (washing, hushing)
Descripción de la tarjeta que aparece en el estado hover.
En un mercado donde la confianza es un activo crítico, los riesgos de greenwashing (sobreprometer) y greenhushing (ocultar los avances por miedo a la crítica) pueden erosionar la marca y la reputación, y con ello el valor de la compañía.
El reto no es solo comunicar, sino conectar de manera auténtica y coherente con clientes, consumidores y la sociedad en general. Las memorias corporativas ya no bastan: se exige consistencia entre la estrategia, la oferta de productos y servicios, y la narrativa hacia el mercado.
Integrar nuevos criterios en el diseño de las estrategias de marketing y experiencia de cliente se convierte en un elemento crítico para:
Fortalecer la reputación y diferenciar la propuesta de valor.
Generar confianza y lealtad en clientes cada vez más exigentes con valores claros.
Convertir la sostenibilidad en una ventaja competitiva tangible y medible con impacto directo en la cuenta de resultados.
Nuestro especialistas ayudan a las compañías a transformar la sostenibilidad en un motor de conexión con sus audiencias, alineando comunicación, experiencia de cliente y narrativa de marca con los más altos estándares ESG.
Descripción de la tarjeta que aparece en el estado hover.
Estrategia de comunicación ESG, gestión de riesgos de greenwashing, storytelling de sostenibilidad y propósito corporativo, índices ESG. Guías de comunicación sostenible e inclusiva.
Integración de criterios ESG en el diseño de la experiencia de cliente, métricas de percepción y confianza, activación de canales digitales y sociales con narrativa sostenible.
Diseño de propuestas de valor sostenibles (productos y servicios), certificaciones y ecoetiquetas de producto como herramientas comerciales.
Trade marketing con criterios ESG.
Taxonomías de finanzas sostenibles, etiquetado de cartera y productos financieros.
.
Contáctanos